Foreigner: ¿Por qué ese nombre?
Porque defendemos el espacio público, el interés público, el dominio público, la cosa pública, el gasto público, la sanidad pública, la educación pública y el foro público.
Navarro: ¿Es cierto que no tendrá editoriales? Con lo acostumbrada que está la gente aquí a leer dicho artículo me suena raro. ¿Publicaréis sondeos de opinión propios?
Público no tendrá editoriales porque, en mi opinión, una sociedad anónima no puede tener opinión sobre nada. Las opiniones son de las personas físicas, no de las personas jurídicas, que –más que opiniones- lo que tienen son intereses. El editorial es una figura periodística que tenía sentido en el siglo XIX, cuando la opinión no era libre y a veces era necesario parapetarse tras la cabecera del diario, desde el anonimato, para opinar con mayor libertad. Ahora no tiene sentido. En otros países, como Italia, no es tan novedoso que un diario no lleve artículo editorial.
Y sí, haremos sondeos de opinión propios: uno semanal que se llamará Publiscopio y algunos más específicos, de cara a las elecciones.
Chema: Aparte de Javier Ortiz, ¿tenéis también a Rafael Reig? ¿Quién más se incorpora a este nuevo proyecto?
Rafael Reig no sólo se incorpora como columnista diario sino que es el redactor jefe de la sección de Participación, se ocupa de los lectores y de los columnistas. Y tenemos muchísimos más nombres: Antonio Orejudo, Isaac Rosa, Manolo Saco, Alberto Olmos, Julián Hernández, Enrique Meneses, José Antonio Labordeta, Espido Freire, Marta Zhein, Miguel Ángel Sabadell, Eva Orúe, Camilo José Cela Conde, Martín Casariego, Pere Villanova, Amador Fernández-Savater, Manuel Lozano Leyva, Carlo Frabetti, Magda Bandera, José María Bermúdez de Castro, Jesús Gómez, Miguel Delibes de Castro, Tonino, Juan Luis Cano, El Gran Wyoming
http://www.escolar.net/MT/archives
lunes, 1 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario